Una nueva iniciativa para dar a conocer la Liturgia Tradicional
La Unión Pía Sapientiae Sedei Filii organiza un seminario para dar a conocer y promover la Liturgia Tradicional, dejada de lado tras el Concilio Vaticano II.
Conferencia por Sapientiae Sedei Filii: Misa de siempre o Misa de Pablo VI ¿Cuál elegir? Muchedumbres son las que no acuden al Santo Sacrificio de la Misa según el Rito Romano Tradicional y cuyo Canon substancialmente se remonta a los orígenes de los Apóstoles, debido a una carencia de conocimientos sobre una teología sacramental relativa al verdadero destinatario, los fines, el carácter sacrificial junto a su naturaleza sacramental, y su debida distinción en la Misa. El objetivo de esta conferencia, pues, es ilustrar el entendimiento sobre el único tesoro, el Rito Tradicional, que conserva inviolada la doctrina del Concilio Ecuménico de Trento sobre el carácter sacrificial de la Santa Misa, la fe en el dogma de la transustanciación, y el carácter especial del sacerdote que actúa «in persona Christi»; doctrinas, las tres, diluidas, cuando no desaparecidas, en el nuevo rito.
Conferencia, por el P. Fernando Altamira:
Las Ofensivas contra la Misa. Los sietes ataques principales contra la fe en el fin propiciatorio del la Misa especificados en el Ofertorio y el Canon de la Misa clásica: 1º Al sagrado ara o altar: son distintos fines los de una mesa, a los de un altar. 2º Al Sacrificio y significación de una Víctima, y una verdadera Inmolación; 3º A la Transustanciación y presencia real; supresiones que facilitan la pérdida de la fe en la presencia verdadera del Cuerpo y Sangre de Jesucristo, -producida por un Sacrificio sacramental- con los añadidos que tienden a lograr esa pérdida de fe. 4º Al Ofertorio; su cambio por una presentación de dones, mediante una oración judía, que no anticipa el Sacrificio que vendrá detrás, de donde se concluye su supresión. 5º A la centralidad de Dios y al exigido culto latréutico. 6º Al Misterio de la fe compendiado en la Misa. 7º A la participación interna del alma, que se sustituye por la colaboración externa y asamblearia.
5:30: Conferencia por el P. Ramiro Ribas:: Las Modificaciones del Breviario Romano Tradicional : La plenitud del milenario Oficio Divino. Las mutilaciones y censuras: 1º Supresión de salmos. 2º Censura de estrofas en los salmos. 3º Supresión de lecturas hagiográficas. 4º Eliminación de la Hora Prima. 5º Reducción significativa de los tiempos de oración. 6º Cambio de la recitación del salterio semanalmente, a mensualmente por primera vez en 2.000 años. 7º Introducción de novedosas lecciones y poetas modernos.
Conferencia por D. Milenko Bernadic :La Importancia de la «Humani Generis» y de la doctrina tradicional de la creación: La necesidad, ante la crisis de fe en estos momentos, de mantener la doctrina tradicional de la creación del Concilio Lateranense IV, Concilio Ecuménico Vaticano I y la Encíclica «Humani Generis», de valor en alza, reforzada por los avances científicos contemporáneos, ajenos a los prejuicios pseudocientíficos de antaño.
Misa tradicional los tres días.
Rezo del Breviario tradicional.
Presentación del Breviario tradicional latín-español.
Deja una respuesta